Sáb, Nov 8, 2025

All Stories

Liberan 13 pozos comunitarios

En el marco de la “Operación Caudal”, el Gobierno del Estado de México, a través de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) y en coordinación con la Fiscalía General de Justicia estatal (FGJEM), realizó la entrega en depositaría de 13 pozos comunitarios, con lo que el recurso hídrico vuelve a manos de los pueblos y municipios a los que pertenece.

La Vocal Ejecutiva de la CAEM, Beatriz García Villegas, afirmó que este proceso reafirma el compromiso del gobierno estatal con la justicia hídrica y la transparencia.

“Estamos regresando el agua al pueblo. Estos 13 pozos son para las comunidades, no para la venta. Nuestro objetivo es que el agua cumpla su propósito social y llegue directamente a los hogares mexiquenses”, expresó García Villegas.

De acuerdo con la CAEM, la entrega de los pozos fue resultado de resoluciones de la Fiscalía mexiquense que acreditaron la propiedad y regulación legal de estos recursos. Los pozos serán operados por representantes comunitarios y organismos municipales de agua, quienes deberán garantizar el uso doméstico sin exceder los volúmenes de extracción ni comercializar el líquido.

Los pozos reactivados se encuentran en Amecameca, Ixtapaluca, Calimaya, Cuautitlán Izcalli, Chimalhuacán, Tecámac, Texcoco, Tezoyuca, Toluca y Tultepec. Su administración estará a cargo de gobiernos locales, comunidades o ejidos, según corresponda.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de México impulsa una nueva etapa de orden, legalidad y equidad en la gestión del agua, garantizando que los recursos naturales sean utilizados con transparencia y en beneficio colectivo.

Liberan 13 pozos comunitarios

Buscan prisión domiciliaria para doña Carlota

La audiencia de doña Carlota "N", una mujer de 75 años acusada por la muerte de dos presuntos invasores de una vivienda en Chalco, fue pospuesta para mañana.

Su defensa busca que se le conceda prisión domiciliaria debido a su avanzada edad y al deterioro de su salud.

De acuerdo con su hijo, quien encabeza su defensa legal, doña Carlota padece diabetes tipo 2 y su estado ha empeorado durante los seis meses que lleva recluida en el penal de Chalco.

“Cuando ingresó le aplicaban 10 mililitros de insulina al día; hoy necesita más de 20”, declaró.

La mujer fue detenida junto con dos hijos tras un enfrentamiento con personas que habrían invadido una casa de su propiedad, hecho en el que murieron dos hombres.

La defensa argumenta que su edad y condición médica justifican que continúe su proceso en su domicilio, bajo supervisión judicial.

Buscan prisión domiciliaria para doña Carlota

Transportistas anuncian Mega Marcha por desaparición de compañero

La Alianza de Autotransportistas Autónomos de la República Mexicana A.C. informó con profunda preocupación la desaparición de su compañero transportista Fernando Galindo, originario de Jilotepec, Estado de México, y exigió la intervención inmediata de las autoridades de los tres niveles de gobierno para localizarlo con vida.

A través de un comunicado, la organización demandó la actuación de los gobiernos Federal, Estatal y Municipal, así como de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, para garantizar la seguridad de todos los transportistas que diariamente recorren las carreteras del país.

La Alianza denunció que la inseguridad, los secuestros y las extorsiones se han agravado en territorio mexiquense, afectando severamente a transportistas y ciudadanía en general.

“La inseguridad, los secuestros y las extorsiones han golpeado duramente al Estado de México y a su ciudadanía. Ya no podemos seguir siendo  víctimas de la impunidad”, expresó la organización en su comunicado.

Como respuesta, el gremio anunció una Mega Marcha rumbo al Zócalo Capitalino el próximo lunes 3 de noviembre, que partirá de distintos municipios del Estado de México, entre ellos Jilotepec, Atlacomulco, Lerma, Santiago Tianguistenco, Valle de Bravo, Toluca, Naucalpan, Cuautitlán Izcalli, Coyotepec y Tepotzotlán, entre otros puntos.

Los transportistas exigieron justicia, seguridad y la presentación con vida de Fernando Galindo, además de un alto definitivo a los actos de violencia que afectan al sector.

“¡Queremos con vida a Fernando Galindo y un alto a la inseguridad en el Estado de México!”, enfatizó la Alianza en su pronunciamiento.

Transportistas anuncian Mega Marcha por desaparición de compañero

Suman 80 muertos y 18 desaparecidos por intensas lluvias en México

La perturbación tropical 90-E dejó graves afectaciones en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí; más de 90 mil viviendas resultaron dañadas y continúan las labores de apoyo.

La perturbación tropical 90-E, que azotó el centro y oriente de México, dejó un saldo de 80 personas fallecidas y 18 desaparecidas, de acuerdo con el reporte federal del 23 de octubre de 2025.

Las lluvias intensas afectaron principalmente a los estados de Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, donde miles de familias enfrentan graves daños en viviendas, infraestructura y servicios básicos.

Veracruz: 35 personas fallecidas y siete desaparecidas.
Hidalgo: 22 muertes y nueve personas no localizadas.
Puebla: 22 fallecimientos y dos desaparecidos.
Querétaro: un fallecido.
San Luis Potosí: siete personas sin localizar, sin registro de víctimas mortales.

Según el informe federal, 202 de las 288 localidades que quedaron incomunicadas ya recuperaron acceso por vía terrestre o aérea.

El suministro de electricidad fue restablecido en casi todas las entidades afectadas, aunque Hidalgo mantiene 466 usuarios sin servicio.

Entre el 14 y el 24 de octubre, brigadas federales y estatales removieron más de tres millones de metros cúbicos de escombros.

Hasta el momento, se han censado 92,024 viviendas afectadas.
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció un apoyo inicial de 20 mil pesos para las familias damnificadas, con una segunda etapa de ayuda que dependerá del grado de daño determinado en los censos.

En materia educativa, se reporta atención en 1,212 escuelas de las 1,394 afectadas, lo que representa un avance del 86.9 por ciento.

Además, se han entregado 342,672 despensas en las zonas más afectadas.

Las autoridades federales y estatales mantienen los operativos de apoyo, limpieza y reconstrucción en comunidades rurales y urbanas.

Suman 80 muertos y 18 desaparecidos por intensas lluvias en México

Choque entre autobús y taxi deja varios heridos

Un fuerte accidente entre un autobús de pasajeros y un taxi dejó un saldo de al menos 15 personas heridas la mañana de este martes.

El percance ocurrió en el cruce de la avenida Morelos y Vicente Guerrero, a la altura del barrio de San Bernardino, frente a Ciudad Universitaria, donde colisionaron un camión de la línea Xinantécatl, con número económico 82, y un vehículo tipo Nissan March con cromática de taxi.

De acuerdo con los primeros reportes, el siniestro se habría originado cuando uno de los conductores no respetó la luz del semáforo, provocando el impacto entre ambas unidades.

El percance ocurrió alrededor de las seis de la mañana y provocó afectaciones al tránsito vehicular sobre la vía Adolfo López Mateos, en dirección de Zinacantepec hacia avenida Morelos.

Paramédicos del Servicio de Urgencias del Estado de México (SUEM), Cruz Roja y Protección Civil acudieron al lugar para brindar atención a los pasajeros lesionados, algunos de los cuales fueron trasladados a hospitales cercanos para su valoración médica. Las autoridades iniciaron las diligencias correspondientes para deslindar responsabilidades.

Choque entre autobús y taxi deja varios heridos

Transportistas posponen megabloqueo en CDMX

La Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) anunció que el megabloqueo que tenía programado para este miércoles en las principales vialidades de la capital se pospone, luego de un encuentro con autoridades del gobierno capitalino.

En un comunicado, los transportistas señalaron que la decisión se tomó “con el objetivo de mantener el diálogo abierto y fortalecer las gestiones en curso a favor de una tarifa digna y condiciones justas para el sector del transporte”.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó que este viernes se prevé llegar a un acuerdo sobre el incremento tarifario o el bono de chatarrización solicitado por los transportistas. Por su parte, el secretario de Gobierno, César Cravioto, llamó a mantener el diálogo y posponer la manifestación.

El encuentro de conciliación quedó programado para el próximo viernes 31 de octubre a las 16:00 horas en la Secretaría de Movilidad (Semovi), con la participación de otras agrupaciones del transporte.

“La FAT pospone el bloqueo masivo y reconoce la apertura al diálogo de las Secretarías de Movilidad y de Gobierno para llegar a este acuerdo histórico”, destacaron.

Asimismo, los transportistas pidieron disculpas a la ciudadanía por los posibles inconvenientes que pudieran haber surgido debido a los anuncios de manifestaciones, que recalcaron eran “la última opción para visibilizar la precaria situación económica y laboral del sector”.

La organización enfatizó que el transporte público concesionado opera actualmente en quiebre económico, y que solo mediante un apoyo financiero y un aumento de tarifa se podría evitar el desempleo de miles de operadores y el endeudamiento de los propietarios de unidades.

Transportistas posponen megabloqueo en CDMX

Rescatan a hombre extraviado en el Monte Tláloc

Como resultado del trabajo conjunto entre la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), Protección Civil y Seguridad Pública Municipal, fue localizado a salvo un hombre que se encontraba extraviado en la zona del Monte Tláloc; acción que fue posible tras un operativo de búsqueda que se prolongó durante la noche del 20 de octubre y primeras horas del día 21.

El Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) de la SSEM recibió el reporte en las primeras horas del 20 de octubre, motivo por el cual se canalizó la atención a personal de Seguridad Pública Municipal (SPM) y Protección Civil (PC), con el objetivo de coordinar las acciones de búsqueda y rescate.

Al sitio acudieron elementos de la SSEM adscritos al agrupamiento de Alta Montaña y Agreste del Servicio Izta-Popo, quienes iniciaron el ascenso hacia el Monte Tláloc, estimando un tiempo aproximado de dos horas y media para llegar al punto de ingreso, dadas las condiciones del terreno; las labores continuaron a pie debido a la dificultad de acceso y la presencia de barrancos.

Durante la noche, el personal operativo reportó que las tareas de búsqueda se mantenían activas, y finalmente se informó que junto con los cuerpos de rescate, localizaron al ciudadano, quien fue salvaguardado y auxiliado durante su descenso hasta llegar con sus familiares en condiciones estables.

El éxito de este rescate fue posible debido al trabajo interinstitucional, al apoyo de voluntarios de la comunidad y la eficacia de los protocolos de respuesta ante emergencias en zonas naturales de alto riesgo.

La Secretaría de Seguridad del Estado de México reconoce la labor del personal de Alta Montaña, Protección Civil, Seguridad Pública Municipal de Texcoco y de los grupos de voluntarios, quienes participaron en este operativo y refrenda el compromiso con las y los mexiquenses.

Asimismo, se recomienda a la ciudadanía que antes de realizar excursiones o actividades en zonas montañosas, deben informar a las autoridades responsables del lugar, portar equipo adecuado y mantenerse comunicados para prevenir incidentes.

Rescatan a hombre extraviado en el Monte Tláloc

Exigen justicia para Silvia, asesinada por vender calaveritas

La comunidad exige justicia por el feminicidio de Silvia Guillermina López Rosas, de 32 años, quien fue brutalmente golpeada por integrantes de su propia familia tras un conflicto por la venta de calaveritas de chocolate en un tianguis de Tepetlixpa.

El ataque ocurrió el 27 de octubre, cuando la mujer intentó instalar su puesto con dulces y decoraciones de Día de Muertos, pero fue agredida con palos y tubos frente a decenas de testigos.

Silvia fue trasladada al Hospital de Alta Especialidad de Ixtapaluca, donde permaneció tres días en estado crítico y murió la madrugada del 30 de octubre por traumatismo craneoencefálico severo.

La mujer dejó en la orfandad a dos hijos de 10 y 14 años.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México confirmó que el caso se investiga como feminicidio y continúa la búsqueda de los agresores, quienes huyeron del lugar tras percatarse de la gravedad de las lesiones.

El diputado Valentín Martínez Castillo y el alcalde Abelardo Rodríguez ofrecieron apoyo a la familia y revelaron que al menos ocho personas participaron en la golpiza.

Vecinos, comerciantes y colectivos feministas de la región exigieron que el crimen no quede impune y que se detenga a los responsables.

Exigen justicia para Silvia, asesinada por vender calaveritas

Transportistas de agua del Edoméx anuncian protestas

Asociaciones y cooperativas de transportistas de agua del Estado de México anunciaron una manifestación pacífica este lunes frente a Palacio de Gobierno, en Toluca, para exigir diálogo con las autoridades estatales y denunciar lo que califican como operativos y cateos arbitrarios realizados por la Fiscalía General de Justicia mexiquense (FGJEM) en al menos 48 municipios.

De acuerdo con un comunicado del gremio, las acciones emprendidas por la Fiscalía se realizan bajo el argumento del cierre de pozos irregulares, pero los transportistas aseguran que en muchos casos se ha incurrido en uso excesivo de la fuerza y abuso de autoridad, además de la colocación de sellos de aseguramiento en pipas, las cuales son su principal herramienta de trabajo.

“Mediante uso de la fuerza llevan a cabo la colocación de sellos de aseguramiento a pipas que son nuestra herramienta de trabajo para el transporte de agua”, se señaló.

Los inconformes sostienen que no existen mecanismos claros de regularización ni permisos disponibles para ejercer la actividad, por lo que demandan un proceso ordenado, transparente y funcional que reconozca el carácter social y laboral del transporte de agua. También subrayaron que rechazan categóricamente el robo o extracción ilegal del recurso, y que su única demanda es contar con condiciones legales para continuar con el abasto en zonas donde el gobierno no logra cubrir la demanda.

Los piperos, purificadoras y comunidades afectadas convocaron a estas acciones, que iniciarán alrededor de las 6:00 a.m., y que podrían generar afectaciones viales en diversos municipios como:

Naucalpan
Cuautitlán
Tlalnepantla
Ecatepec
Otumba
Zumpango
Teotihuacán
Chimalhuacán
Texcoco
Principales puntos afectados en Texcoco y alrededores:

Estatua de Nezahualcóyotl
Entrada y salida a Atenco
Soriana hacia la pista
San Bernardino y UVM
Caseta del Peñón–Texcoco
Av. Ignacio Zaragoza (Metro Acatitla)
Ermita Iztapalapa (altura Concordia)

El gremio adelantó que el objetivo de la movilización será exigir la instalación de una mesa de diálogo con el Gobierno del Estado de México para definir la regularización, permisos, acceso a pozos y plantas legalizadas de agua, además de garantizar la continuidad del abasto del vital líquido en las comunidades más afectadas.

Transportistas de agua del Edoméx anuncian protestas

Alertan por rituales con animales en Edoméx y CDMX

Durante los meses de octubre y noviembre, autoridades de la Ciudad de México han emitido una alerta por el incremento de rituales y actos de crueldad que involucran maltrato y sacrificio de animales, especialmente perros y gatos negros.

Estos hechos, además de causar sufrimiento y la muerte de los animales, constituyen delitos castigados por la ley. La Policía de la CDMX hace un llamado urgente a la ciudadanía para extremar cuidados y evitar situaciones de riesgo durante esta temporada.

Aunque la advertencia proviene de la capital, en el Estado de México también se han detectado casos similares, sobre todo en municipios como Toluca, Naucalpan, Tlalnepantla y Ecatepec, donde asociaciones y rescatistas reportan abandono y robo de animales con pelaje negro en las semanas previas a Halloween y Día de Muertos.

“Es necesario entender que la vida de un animal no es parte de ningún ritual. Ellos sienten, confían y merecen vivir sin miedo”, expresaron activistas del Valle de Toluca.

La Policía de la Ciudad de México y colectivos protectores de animales recomiendan seguir las siguientes medidas, aplicables tanto en CDMX como en el Estado de México:

• Evitar dar en adopción animales negros durante esta temporada, salvo a personas o refugios de total confianza.
• No dejarlos salir solos y mantener vigilados patios, azoteas y jardines.
• Reportar cualquier situación sospechosa, como venta, traslado o abandono inusual de animales.

En la CDMX, las denuncias pueden hacerse al número 55 5208 9898 (UCS-GCDMX) o a la cuenta oficial @SSC_CDMX.

En el Estado de México, se puede reportar ante la Fiscalía Especializada en Delitos Ambientales, al 911 o la policía municipal.

El llamado de las autoridades y de los defensores de animales es contundente: la protección animal comienza desde casa. Cuidar, educar y denunciar son las herramientas más poderosas para erradicar la crueldad.

Si eres testigo de maltrato animal, no te calles. Tu atención y denuncia pueden salvar vidas.

Alertan por rituales con animales en Edoméx y CDMX